viernes, 6 de noviembre de 2009

Espacio Cultural El Tanque, una buena idea, pero a medias.


Muchos son los detractores de este proyecto. Otros, los que menos, somos los que entendemos el Espacio Cultural El Tanque como una buena actuación, como un buen proyecto de recuperación-transformación, que ha conseguido 'industrializar la cultura' a través del acondicionamiento básico de un depósito de combustible obsoleto. Desde mi punto de vista es una buena idea, una idea de verdad, en la que se explotan las virtudes que ofrece un elemento, sin necesidad de hacer inversiones millonarias para que sea operativo. En los últimos años son muchas las críticas que este espacio a recibido, principalmente basadas en un factor estético, al igual que le pasa a la Plaza de España o al denostado 'mamotreto'. Como suelo defender en este blog, prefiero quedarme con valoraciones más profundas, argumentadas, con peso, que analicen la repercusión de la obra y lo que ofrece al ciudadano, porque, ¿qué es lo bonito?, ¿qué es lo feo?, conceptos demasiado ambiguos y maleables ¿verdad?.

Dejando estas premisas a un lado, no deja de ser cierto que aunque la idea es buena, el funcionamiento real de la instalación no está a la altura del proyecto inicial, siendo necesarias desde mi punto de vista, unas mínimas actuaciones de mejora.

1. Mantenimiento.
Uno de los principales problemas de aceptación por el ciudadano es que El Tanque presenta un aspecto deteriorado, de abandono, está 'muerto'. En sus alrededores se amontona la basura, crecen malas hierbas, hacen acto de presencia los "graffiteros chapuceros"... en resumen, no existe un mantenimiento y conservación adecuado. En las semanas previas a un evento, se limpia y acondiciona, se cortan las malas hierbas y se retoca la pintura, eso es cierto, pero la imagen general es de un espacio abandonado. Creo que es necesario que El Tanque de imagen de que está vivo, con un buen mantenimiento, una buena iluminación y sobre todo, con un buen cartel.

2. Distancia al ciudadano.
Está a 20 metros de grandes edificios de viviendas, cientos de potenciales usuarios de este espacio, pero la gran mayoría de ellos lo ve como un antiguo depósito de la refinería pintado de gris, ni mas ni menos, no les dice nada. Creo que es necesario acercar el espacio al ciudadano, haciendo actividades para todos, haciendo un espacio abierto que invite a ser visitado. Recientemente se ha colocado un vallado perimetral que impide el acceso a la zona, para mi, un error. Sin ir mas lejos, en el TEA, vemos cual es la manera perfecta para acercar un espacio a las personas, hacer que circulen a través de él por una vía peatonal que lo atraviesa, todo lo contrario a la solución adoptada en El Tanque. Por otro lado, El Tanque se encuentra en una parcela con una gran zona libre exterior que ahora mismo está desaprovechada, en la cual se podría hacer una especie de "parque cultural", un espacio exterior de libre acceso, para grandes y pequeños, con zonas lúdicas para niños, unos cómodos bancos donde sentarse a leer al aire libre, una zona wifi exterior como tienen muchas ciudades españolas y europeas, un "zócalo del graffitie" que sea un punto de referencia de la cultura del verdadero graffitie en Santa Cruz (y acabar de camino con los graffiteros chapuceros), etc, etc, etc... En resumen, hacer que un ciudadano de Santa Cruz, en lugar de decir "a ver si tiran ese depósito de una vez", diga "nos vemos esta tarde en El Tanque ?".


3. Variedad del cartel.
Desde mi punto de vista, la serie de actividades que se desarrollan en El Tanque, se adaptan a un público muy acotado. Esto en algunos casos es positivo, pero lo veo más enfocado a un espacio privado, que selecciona su clientela y expansión. En un espacio público, creo hay que abrir más el abanico, llegar a más puntos de vista, criterios y gustos.

El Tanque es un espacio cultural diferente, especial, singular, un espacio que por si solo forma parte de la cultura e historia de Santa Cruz. He estado en El Tanque, en varias ocasiones, es un lugar que sorprende gratamente, que ofrece lo que no esperas, un espacio que transmite, un entorno especial, un lugar infravalorado e injustamente rechazado. Por favor, no dejen que muera.

8 comentarios:

Mario dijo...

Pues yo lo tiraba por completo la verdad, se podría hacer un espacio más adecuado que realice mejor la función, no hace falta un super diseño en el que se gasten millones, sino un edificio elegante y sencillo con un exterior bonito, aparcamientos, etc..

Liga_Siglo_21 dijo...

Para mi es un legado de nuestro pasado (y todavía presente) industrial. En muchas ciudades que he visitado, especialmente por Cataluña, en medio de un parque te puedes encontrar una vieja chimenea como la que había en La Cuesta como recordatorio de donde viene la ciudad.

Robin Hood dijo...

Mario tu incultura es supina. Un espacio como este, ejemplar tan bello de nuestro pasado industrial no debe desaparecer de una ciudad solo porque algunos hagan pintadas a su alrededor, méen en las paredes o el ayuntamiento no lo limpie por fuera.

Un respecto a nuestro patrimonio histórico industrial. Lo que tenemos que hacer es unirnos para que se le tenga más respeto.

redacción entornosantacruz dijo...

Mario, ¿porque crees que este espacio no realiza bien la función que tiene? No crees innecesario gastar dinero en hacer un edificio nuevo cuando ya tenemos uno, además, ninguno será tan singular como este, en imagen, en cultura, en historia, en acústica, en volumetría interior...
Es mi opinión y te agradezco que nos dejes la tuya, pero estoy más de acuerdo con Robin Hood y Liga_Siglo_21. Un saludo.

Dulce Xerach dijo...

/Users/macbook/Pictures/iPhoto Library/Originals/2009/05:10:2009_3/Rob Mazurek 1.jpg

¿ en qué otro lugar cultural podemos ver imágenes como esta?

Mario dijo...

Pues lo tiraba porque desde mi punto de vista, en el entorno en que se encuentra no queda bien estéticamente, por mucho cariño que se le tenga por lo que representa queda mal, y no por las pintadas, sino porque es un tanque entre edificios, simplemente.
No es lo mismo que una chimenea a la que arreglando su entorno puede quedar muy vistosa en cualquier zona, es diferente. Pero vamos, que respeto que quieran dejarlo, yo, lo quitaba directamente.

redacción entornosantacruz dijo...

No lo mires como un tanque, míralo como un edificio...
Imagina que se demuele, se encarga un nuevo proyecto para sistituirlo y resulta que este intenta imitar un tanque, que propone un volumen cilíndrico, diáfano, con un revestimiento metálico exterior... ¿te gustaría entonces? o quizás piensas en un espacio cultural con forma de edificio de viviendas. Que conste que respeto tu opinión, solo pretendo generar un debate y conocer diferentes puntos de vista.
Un saludo y gracias por tus comentarios.

Unknown dijo...

Habia muchos tanques como este en santa cruz pero se escogio uno que ha salido una pasta gansa, como construir 70 iguales que ese, sólo por lo pagado por el terreno; este detallito creo que ha sido el detonante de que resulte antipático ante los ojos del ciudadano medio. A mí me gusta "el tanque", pero me hubiera gustado igual si estuviera en otro sitio más barato...falta mucha transparencia para que seamos todos "amig@s del tanque".