jueves, 1 de octubre de 2009

Megapasarelas peatonales de Tenerife, el gran invento del siglo XXI

A lo largo de la historia, muchos han sido los inventos del hombre. Objetos, sistemas, métodos de trabajo, todos ellos generalmente con el propósito de hacer que nuestras necesidades vitales sean cubiertas de manera más óptima, emplear los mínimos recursos para conseguir un mismo resultado.

En 1879, en Ohio, Estados Unidos, se le atribuye a Thomas Alva Edison el invento de la lámpara incandescente (lo que conocemos como bombilla), un invento de gran importancia para la humanidad. Unos años después, en 1896, Henry Ford consiguió que se desplazara el primer coche con motor de gasolina, después de varios años de pruebas fallidas. En 2009, en Tenerife, el Cabildo inventa las Megapasarelas peatonales, uno de los inventos más relevantes de los últimos años. Los dos aspectos más característicos de estas pasarelas es que son de muy bajo tránsito y que siempre su coste supera los dos millones de euros. ¿Llegará este invento a tener el reconocimiento de los de Edison o Ford?

Seguramente a todos nos han llamado la atención, no pasan desapercibidas, son grandes, ostentosas, algunas incluso aparatosas, con complejos diseños que se transmiten en una costosa construcción, pero la pregunta es ¿Son necesarias estas pasarelas? ¿Nos podemos permitir este "lujo"? ¿Por qué no diseños más austeros y eficientes? ¿Qué sentido tiene una pasarela que une puntos de tan bajo tránsito? ¿Tiene el Cabildo de Tenerife una lista de prioridades a la hora de proyectar las intervenciones? ¿Si existe esta lista, quién la redacta? ¿No hay actuaciones mucho más necesarias donde invertir estas desmesuradas cantidades de dinero?

6 comentarios:

Anónimo dijo...

La idea no esta mal pero ¿como mamo dinero de eso? no veo forma de cobrar la entrada y por poner unas tablitas no podre hacer un mega proyecto de x millones y que se pierdan unas cuantos cientos de miles por el camino.
Fimado: ZRL

redacción entornosantacruz dijo...

Anónimo, ese razonamiento se repite en varios de los comentarios del blog, parece que muchos tenemos el mismo pensamiento, los proyectos de presupuestos austeros, ajustados, sostenibles, no interesan. ¿Cuantos parques infantiles se pueden hacer con 2 millones de euros? ¿Cuantos kilómetros de carriles bici? ¿Cuantos skate park? ¿Cuantos jardines, plazas, parques? Pero no, me lo gasto en una pasarela por la que pasan 2 personas al día.
Gracias por el comentario.

Foro Movilidad Tenerife dijo...

Que hay que mejorar la movilidad es un hecho, pero desde luego es cuestionable estas mega-infraestructuras que vacían las arcas públicas que ya no podrán financiar otros proyectos de movilidad. Para ejemplo pongo un botón que aparecía ayer en la prensa:


El servicio de guaguas no será reforzado por falta de dinero:

http://www.laopinion.es/tenerife/2009/10/07/servicio-guaguas-sera-reforzado-falta-dinero/247618.html

Saludos!

redacción entornosantacruz dijo...

Muchas gracias por los comentarios Foro Movilidad. A eso me refiero con la lista de prioridades y necesidades, es una irresponsabilidad gastar tanto dinero en unas pasarelas que se podrían hacer con la quinta parte de dinero y siendo igual de útiles.
En fin, ya vemos que a muchos no les duele tirar el dinero cuando es público.
Saludos

Foro Movilidad Tenerife dijo...

Con tu permiso, me gustaría colgar tu artículo sobre las pasarelas en nuestro espacio Facebook y darle mayor difusión.

Muchas gracias! Buen fin de semana!

redacción entornosantacruz dijo...

Desde luego, puedes colgar este post y todo el que te parezca interesante.
Un saludo. Gracias.